Translate

lunes, 15 de septiembre de 2014

''John Lennon, su causa musical enfocada a la paz y las causas sociales''.



Los años 60, fueron consideradas como las épocas en las que el auge del Rock influía en las causas sociales y políticas que se estaban generando en ese contexto a nivel mundial. John F. Kennedy asume la presidencia de Estados Unidos, luego de la larga carrera militar que la nación norteamericana tuvo en la Segunda Guerra Mundial, y que 3 años más tarde de su posesión sería asesinado. La Unión Soviética comienza una carrera contra los años por lograr que el hombre llegue al espacio. Se inicia la construcción del Muro de Berlín, luego de centenares de protestas y puntos de vista en contra de esta división de Alemania. Y llegaría un hecho que marcaría de manera impresionante en el mundo musical: La llamada ‘’Beatlemania’’ que Paul McCartney, Ringo Starr, George Harrison y el recordado John Lennon imponían en el mundo con sus clásicos de The Beatles.

El panorama daba un punto en el que personajes como John Lennon, uno de los más reconocidos miembros de generara una voz de protesta, de oposición frente al mundo armado y militar que estaba teniendo a su alrededor, y del cual llegaría a ser un vocero importante dentro del activismo político enfocado a la paz y la libertad de expresión. Sus canciones, sus ideales y sus manera de protesta fueron símbolo social e importante en la expresión de su protesta para hacer un llamado a la paz y a la libertad de los pueblos, buscando dialogo e igualdad para todos.

Pero, a pesar de todo este tema de la violencia y la influencia de la música como protesta a esa. Qué influencia tuvo la música de John Lennon entorno a la paz mundial y cambio social en el mundo, una influencia emblemática en cuanto al modo de generar una voz de inconformidad basada en la paz y la unión de personas que encontraban en Lennon, y digno representante y activista político a favor de la paz y la causa social en el mundo. Todo esto generó que varios movimientos que se consideran estar en contra de la guerra, y a favor de la paz rodearan tanto a Lennon, como a su esposa Yoko Ono, quienes al unirse en matrimonio, serían los promotores de un nuevo mensaje que haría un llamado claro y contundente a la paz.

‘’La Encamada por la paz de John y Yoko en 1969’’, fue el mensaje fundamental y emblemático que marcó un músico de Rock en querer enviar una respuesta a quienes pensaban que la guerra era el camino, pero con este modo de protesta, el llamado social fue profundo y contundente para que Lennon se convirtiera en el símbolo rockero mas grande que ha tenido el mundo en cuanto. La Encamada por la paz consistió en que tanto John Lennon, como su esposa Yoko, permanecieron 7 días recostados en la cama de un hotel de Montreal en Canadá, en el cual varias celebridades y músicos importantes de aquella época no solo los acompañaron en su cuarto, lleno de flores, cámaras de periodistas y carteles alusivos a querer llamar al mundo a la paz y a la libertad, sino también se unieron a ese canto de paz y de llamado a un No rotundo a la guerra, después del panorama que se venía viviendo durante la Guerra de Vietnam. Un canto que se convertiría en el himno de la paz para la generación de los 60: ‘’Give Peace A Chance’’, marcaría no solo el éxito de protesta de The Beatles, bajo la voz de John Lennon, si no también sería el mayor legado que este activista a favor de la paz le dejaría al mundo, antes de partir a la eternidad.

Entonces en ese sentido, la influencia de John Lennon en las causas sociales y a favor de la paz, fueron importantes ya que por primera vez en la historia de la música, un cantante de la talla de uno de los vocalistas de The Beatles se preocupaba de manera incondicional de la situación social, política y ambiental del mundo, no aportando a las revueltas ni a las protestas físicas, sino a las protestas simbólicas que serían el icono para que los movimientos hippies y a favor de la paz se enmarcaran en la línea de recordar a John Lennon por la causa de la cual siempre luchó y defendió hasta el día en que su voz con la que interpretó el clásico Imagine, se silenciara por completo quedando en la historia su activismo político y social entorno a la paz.

Referencias: 1. http://historiadelennon.blogspot.com/p/activismo-politico.html.  

2. http://blogs.elpais.com/ruta-norteamericana/2012/03/la-revoluci%C3%B3n-de-john-lennon.html 

Cristian Camilo Reyes.
Lic. en Ciencias Sociales.
 Universidad La Gran Colombia.

Linea del tiempo - Movimiento 19 de Abril en Colombia.